El aborigen, y aun no se sabe desde cuando, fue el primero que tuvo contacto con las cuevas del archipiélago cubano. En ellas halló no solo refugio del frío y la lluvia, sino que a partir de allí pobló su fantasía con ritos religiosos que en alguna medida plasmó a través de sus dibujos y grabados. Lenguaje aun no desentrañado y que por su diversidad podemos tener idea de las numerosas influencias que le animaron, ya que es muy probable que no solo por el arco del Caribe y desde la cuenca del Amazonas nos llegaran las migraciones.
Cartacuba se suma a los esfuerzos de la humanidad en pro de la naturaleza, la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
Páginas
▼
La presencia Ramsar del río Máximo
Uno de las más importantes refugios de fauna del archipiélago cubano se situa sobre una extensa delta arenosa de la desembocadura del río Máximo, corriente que vierte sus aguas hacia la porción noreste de la povincia de Camagüey. Debido a la atención recibida y a la recuperación del entorno con un sustancial aumento de la presencia de aves migratorias, el lugar ha sido declarado Sitio Ramsar por la UNESCO.