Durante
el inventario de murciélagos realizados entre enero de 1989 y enero
de 1996, en el grupo insular Cayos de Piedra, perteneciente al
Archipiélago de Sabana-Camagüey, Cuba. Se observaron 5 especies,
pertenecientes a 2 familias y 5 géneros. La familia mejor representada fue: Phyllostomatidae .
El cayo con mayor riqueza de
especies fue Palma, que es el más cercano a tierra y está casi
unido a Punta Caguanes. La especie Macrotus waterhousei fue la
más distribuida. Se comprobó que la cayería objeto de análisis
cuenta con mayor biodibersidad de quirópteros, por unidad de área,
que el resto de los grupos insulares del Archipiélagos de
Sabana-Camagüey. Esta cayería actúa como un biocentro para la
conservación de los murciélagos del Archipiélago Sabana-Camagüey.El gran desarrollo cársico de las colinas tectónicas que conforman el zócalo de este microarchipiélago, que data del Mioceno Medio, hace posible la gran profesión de cuevas que en sus cayos se observa.
Más del 60 % de esta área insular está cubierta por manglares donde predominan especies tales como: Avicennia germinans, Rizophora mangle y Laguncularia racemosa. Otras formaciones vegetales presentes en el territorio son: el bosque semideciduo, matorral xeromorfo costero y la vegetación de costa arenosa