El
Parque Botánico de la ciudad de Camagüey será sede el próximo
viernes 5 de junio del Acto Provincial por el Día Mundial del Medio
Ambiente, que bajo el lema de “2015,
Año Internacional de los Suelo”,
lleva adelante el país en el conjunto de esa fecha
internacionalmente reconocida como un llamado de alerta a toda la
humanidad que ha comprometido su existencia por la irracional
destrucción que se produce en la Biodiversidad .
Cartacuba se suma a los esfuerzos de la humanidad en pro de la naturaleza, la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
Páginas
▼
Alerta ante la nueva temporada ciclónica
Oficialmente
la temporada ciclónica del 2015 se inicia el lunes primero de junio
y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Estas
fechas delimitan convencionalmente el período de cada año en que la
mayor parte de ciclones tropicales se forman en el océano Atlántico.
En
realidad los ciclones tropicales pueden originarse en cualquier época
del año, por ejemplo, Ana, la primera tormenta de este 2015 se
formó un mes antes del inicio oficial de esta temporada,
convirtiéndose en el primer ciclón tropical pretemporada desde el
2012. Ana se hizo presente a principios de mayo frente a la costa
sureste de la península de La Florida, según informó el Centro
Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Voz de alarma en el mundo de la biodiversiad
Estrategias
y experiencias en la lucha contra especies exóticas invasoras, mal
que ha originado en mas de una oportunidad la irresponsabilidad
humana, fue el tema del Taller Provincial que como saludo al día
dedicado a la Biodiversidad, sesionó en la Cooperativa de Crédito y
Servicio Constitución de Jimaguayu, del municipio Guaimaro en el
contexto del programa por el Día Mundial del Medio Ambiente
La
especialista principal del Ministerio de la Ciencia, Tecnología y
Medio Ambiente, Irma Martin Sánchez dijo a la prensa que el proyecto
en esta campaña se extiende a otras dos espacios; el Área Protegida
Limones – Tuabaquey y la CCS Paco Borrero en sus relaciones con la
agricultura urbana y suburbana. También se ha introducido un
programa para el control de especies exóticas en la playa de Santa
Lucia y la incorporación del Parque Botánico de Camagüey.
Este
proyecto que abarca varias provincias desarrolla estrategias para
combatir al marabú y ampliar las áreas de pastoreo infestada por
esta planta, aunque entre las especies invasoras también se suman
representantes de la fauna como el pez león, la mangosta y la
claria.
2015, Año Internacional de los Suelos.
Luego
de la agenda desarrollada a lo largo del mes de abril en torno al Día
Mundial de las Áreas Protegidas realizada en el proyecto del Jardín
Botánico de la ciudad de Camagüey, el Ministerio de la Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente en nuestra provincia reforzó el
programa que por el Día Mundial del Medio Ambiente, a conmemorar
este 5 de junio bajo el lema de 2015,
Año Internacional de los Suelos,
lleva adelante el país en su conjunto.
Conoce al Ili Pika, un animal más raro y adorable que un panda
Rara, y
algunos dirían que más adorable que el panda, solo 1.000 individuos
de una pequeña criatura semejante a un osito de peluche viven en la
cordillera de Tiannshan en la región de Xinjiang al noroeste de
China, dijo el conservacionista Li Weidong.
Li descubrió
al Ili pika, conocido oficialmente como Ochotona iliensis, en 1983 y
lo llamó así por su lugar de origen, Ili.
En julio
pasado, Li vio y fotografió al evasivo pika por primera vez desde
principios de los 90. Él estima que su población ha disminuido
cerca de 70% desde que la descubrió.
Yo descubrí
la especie, y la vi volverse en peligro de extinción, comentó.
Si se
extingue frente a mí, me sentiré tan culpable.