Por
vez primera en el país y sin antecedentes hasta ahora en
Latinoamérica, la Universidad de Camagüey desarrolla un programa de
formación de manejo de tierra, en una maestría con niveles de
estudio aplicado al conocimiento de los suelos. Esta agenda preve un
movimiento agro ecológico capaz de desarrollar la ciencia como parte
del proyecto de buenas practicas para el manejo de tierras.
El
programa, según especialistas del Ministerio de las Ciencias,
Tecnología y Medio Ambiente, en Camagüey, dijeron a Adelante, que
en este programa la incorporación de la agricultura sostenible y un
grupo de elementos permiten preparar a los agricultores en modernas
técnicas y herramientas para garantizar productividad y eficiencia.
Es
precisamente en ese tema donde nuestra provincia muestra alta
experiencia con la introducción de esas practicas, pues se incluye
la participación de los centros de ciencia de la Agricultura
desarrollados en unidades productivas para implantar practicas
vinculadas a la rotación de cultivos, barreras vivas, la aplicación
de bio fertilizantes y todo un grupo de medidas vinculadas al
programa de mejoramiento y conservación de suelos.
Este
programa nacional que se cumple satisfactoriamente y que hoy tiene
impacto significativo en función del manejo de los suelos como
principal recurso natural del país, es una solida base para el
desarrollo de la economía alimentaria del territorio.
En
este conjunto de recursos naturales se incorpora el trabajo
integrado a las cuencas hidrográficas, estableciéndose con el INRH
un sistema para el estudio de las cuencas de mayor interés en el
territorio, evaluando a la vez un grupo de programas transversales
que
se desarrolla en cada uno de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario