La
Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, (National
Aeronautics and Space
Administration),
NASA, agencia del gobierno estadounidence a cargo de los programas
espaciales civiles, así como también de las investigaciones
aeronáuticas y espaciales y
la
Agence Spatiale Européenne, ESA, (Agencia Espacial Europea),
organización internacional con sede en Francia y dedicada a la
exploración espacial, consolidaron su presencia en Camagüey para
continuar las investigaciones sobre aerosoles espaciales que desde
1989 se ejecutan desde el Centro de Meteorología instalado al norte
de nuestra ciudad.
El
Dr. Brent N. Holben, funcionario de la NASA desde el Goddard Space
Flight Center y el Dr. Enricco Armadillo, representante de la ESA,
informaron a Adelante el inicio de un proyecto que se extenderá
hasta el 2018, dirigido en lo esencial a determinar las fuentes que
originan los aerosoles que llegan a la tierra sobre cuatro puntos del
país donde existen estaciones que miden las radiaciones solares en
superficie.
El
programa se encuentra financiado por la parte cubana mientras que los
instrumentos de ultima generación fueron entregados por la
Universidad de Valladolid, España, institución con la que Camagüey
mantiene convenios de colaboración desde hace diez años y en el
curso de los cuales se han ejecutado tres programas de estudios de la
atmósfera.
Los
aerosoles son pequeñas
partículas que flotan en el aire en tal cantidad que pueden cambiar
el clima, algunos de los cuales son parte natural de la atmósfera y
provienen de erupciones volcánicas, sal marina e incendios
forestales. Sin embargo, la quema de combustibles de fósiles como el
carbón, aceite, y el gas deja grandes cantidades de aerosoles y
ellos son parte de la contaminación atmosférica y peligrosas para
la salud humana, lo que por supuesto, tienden a empeoran el efecto
del calentamiento del planeta.
La estación de estudios de de
aerosoles atmosféricos en Camagüey es la única en el Caribe y su
existencia se debe a la preparación científica y experiencia de los
especialistas lugareños quienes han logrado importantes éxitos en
sus investigaciones medioambientales a partir del espacio cósmico,
forjando una nueva ciencia desde la Tierra mirando en
tiempo real
a
los aerosoles, la contaminación, las nubes y cualquier cosa que
pueda afectar a los modelos climáticos globales.
El
Dr. en Ciencias Rene Esteban Arredondo, el jefe del Grupo de Óptica
del Centro Meteorológico de Camagüey, destacó su satisfacción por
el convenio firmados con la universidad vallisoletana y los valiosos
aportes realizados a través de especialistas de alto nivel y
equipamiento único en el mundo, así como la presencia de la NASA y
la ESA en estudios claves para el enfrentamiento del cambio
climático.
No hay comentarios:
Publicar un comentario