La bahía de Nuevitas, una de las mayores del país, presenta en su
interior el conjunto de cayos Los Ballenatos y posee un sinuoso canal
de entrada, geografía poco común para el resto de las radas
cubanas. Sus costas están bordeadas por una irregular barrera de
arrecifes con predominio de playas arenosas y algunas zonas de
pantanos. En esta bahía de unos 180 km cuadrados desembocan los ríos
Rosalía, Saramaguacan, Minas y San Antonio.
Cartacuba se suma a los esfuerzos de la humanidad en pro de la naturaleza, la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
Páginas
▼
Investigaciones sobre el medio ambiente; un año de éxitos para la ciencia camagüeyana
La
supervivencia
de las marismas costeras, los bosques y los impactos que el cambio
climático está originando en la biodiversidad y el conjunto del
ecosistema, es el núcleo principal del plan de ciencias que en el
2016 marcó el desarrollo de los programas aplicados en nuestra
provincia por los especialistas del Centro de Investigaciones del
Medio Ambiente de Camagüey, CIMAC.
La Gloria y Puerto Piloto en la mira de las Naciones Unidas
Con
un programa de proyecto encaminado a fortalecer el sistema integral
de buenas prácticas en el manejo sostenible de tierras, adaptación
al cambio climático y uso alternativo de los recursos naturales en
comunidades costeras, sesionó en el poblado de La Gloria, al norte
del municipio Sierra de Cubitas, el Taller de Inicio del Proyecto
Puerto Piloto – La GloriaI, cónclave convocado por el
Centro de Investigaciones del Medio Ambiente de Camagüey (CIMAC) y
el Gobierno Municipal del territorio cubitero.
Inicia Camagüey jornada por el Día de la Ciencia Cubana
Creado
en el 1994 con el propósito dirigir, ejecutar y controlar la
política del Estado y su Gobierno en materia de ciencia, tecnología,
medio ambiente y uso de la energía Nuclear, se constituye en Cuba el
Ministerio de la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente propiciando
desde entonces la integración coherente de estas disciplinas en el
desarrollo sostenible del país.
Sueño de perros
Todo dueño de perros ha sido testigo de los sueños de sus mascotas: cómo mueven sus patas y parte de sus hocicos, e incluso hasta emiten uno que otro ladrido. Algunas caricaturas se han encargado de representar este tipo de conducta, aventurándose a deducir que soñaban con comida, a jugar con amigos o a cazar a sus enemigos. Sin embargo, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Harvard, la fantasía quizá dista de la realidad.
Para la Dr. Deirdre Barret, maestra y psicóloga clínica y evolucionista en Harvard Medical School, los sueños de animales es un camino aún poco recorrido; no obstante sus estudios en el ámbito de los sueños, le facilitaron comprender que no había grandes diferencias al respecto.
Se recordará entonces la investigación fenomenológica de Penny Patterson con los gorilas Koko y Michael, quienes señalaron sueños relacionados con eventos fantásticos, lugares y personas almacenados en su memoria. Inclusive Michael, quien fue capturado por cazadores que mataron a su familia, a veces se despierta y señala “Personas malas matan gorilas”.