Retorno, la primera expedición de este
año, realizada al sistema cavernario de Cueva México, en la llanura
costera del norte camagüeyano, logro indicios de que es posible que
la hasta ahora mayor caverna del centro del país sea mucho mas
extensa de lo que hasta ahora se había calculado.
Conocida por la ciencia desde la década de
1960, cueva México ha resultado escenario de numerosas
investigaciones espeleológicas cuyos estudios han aportado datos no
solo para el antro subterráneo, sino también para el ecosistema
superficial y comunidades del entorno. La expedición recién
concluida, se efectuó en la agenda de los actos realizados en el
país por el 95 aniversario del natalicio del Dr, Antonio Núñez
Jiménez.
El Grupo de Estudios Espeleológicos.
Geográficos y Medio Ambientales, GEGEM, inicio sus labores
científicas en la región cársica de México, al este del municipio
Esmeralda, en el año 2000, y desde entonces a la fecha sus
campamentos instalados en el área han permitido conformar un mapa de
la caverna extendida ya por mas de cinco mil metros de galerías,
algunas de ellas a mas de cincuenta metros de profundidad, quedando
en cada expedición nuevas incógnitas a resolver como el tema de
salas inundadas de CO2, formaciones secundarias de diferentes diseños
a las conocidas hasta ahora y aun posibles rastros de la fauna
extinta del Cuaternario.
La segunda parte de la expedición Retorno,
a realizar en este propio año, debe hacer descender a un equipo de
cartógrafos y exploradores hacia las profundas galerías de la
espelunca y localizar puntos de convergencia entre la nueva sección,
integrada por una cinco diferentes cuevas al parecer unidas entre sí,
y sus contactos con el sistema ya conocido.
Fotos GEGEM
No hay comentarios:
Publicar un comentario