Uno de los temas más complicados en los
estudios geofísicos de la Sierra de Cubitas precisa de
investigaciones en extensión y profundidad, se trata de la
exploración, levantamiento y caracterización de la red subterránea
en un sistema de diferentes orígenes y morfología. Este capitulo
aplicado en el relieve del Área Protegida Limones – Tuabaquey está
representado por mas de medio centenar de cuevas, algunas de ellas
con mas de mil metros de extensión, por lo que resulta catálogo
imprescindible a la hora de evaluar su riqueza natural, utilidad
científica y valores de uso económico.
Cartacuba se suma a los esfuerzos de la humanidad en pro de la naturaleza, la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
Páginas
▼
Se inicia hoy con la presencia de Camagüey el evento nacional CubaZool 2020
Técnicas
para la cirugía en gavilanes, atención al desarrollo de pecarís de
collar y la historia del Casino Campestre y su parque zoológico, son
tres de los trabajos que representan a Camagüey en el evento
nacional Cubazool 2020, que desde hoy se desarrolla en la ciudad de
La Habana hasta el próximo viernes 20.
Un vaso de agua desde el cinturón negro de la espada de Damocles
Veamos
este tema: Los ríos que transitan la ciudad de Camagüey no son solo
paisaje urbano, ni capítulos de geografía física y mucho menos
lectura para historias. Es todo esto y aun más, porque ellos, el
Tínima y el Hatibonico, incluyendo su extensa red de afluentes,
están aquí desde mucho antes de que llegara la ciudad. Ellos
ofrecen al camagüeyano en su oficio de generaciones lugareñas las
más importantes raíces del patrimonio de identidad local.
No
se asentó Puerto Príncipe por ventura en las entre aguas del
Hatibonico y el Tínima en un mediterráneo de llanuras, llegaron
soldados y campesinos trastocados en colonizadores de otro mundo en
busca de seguridad, abasto de agua y tierras fértiles. Propiedad que
les hizo plantar bandera en las márgenes de estos ríos que desde
las sabanas cubiteras se empeñan en llegar a las marismas de la
costa sur. Así fue, es y será siempre.
Hoy en la meteorología cada segundo cuenta
El paso rápido de la informatización, la red de comunicaciones
incluyendo radares y satélites especializados, colocan a la
meteorología en un extremo tal que en lo actual el pronóstico del
tiempo, prevención y consecuencias, se miden ya en observaciones y
análisis donde cada segundo cuenta.
Por otra parte si bien la meteorología irrumpe cada vez más en el
desarrollo de sectores capitales para la humanidad como agricultura,
ganadería, transporte e hidrología, entre otros muchos espacios, se
debe tener en cuenta el galopante avance de índices del cambio
climático. Es precisamente con ésta óptica que el Departamento de
Pronósticos del Centro Meteorológico de Camagüey desde hace varios
años desarrolla una nueva herramienta de predicción, el Sistema de
Adecuación de Modelos Globales, SAMG, sistema que se nutre de
modelos numéricos de los datos obtenidos por la red de estaciones en
nuestra provincia, corrigiendo y adecuando los posibles errores de
los datos reunidos por las estaciones meteorológicas de Camagüey, a
fin de bajar la escala de pronósticos haciéndola mas precisa sobre
nuestra área.