Uno
de unos de los eclipses de luna mas espectaculares y extensos de lo
que va de siglo, una
Luna roja o Luna de sangre lo
tendremos el próximo viernes 27 de julio, con una duración
calculada de unas cuatro horas
y una fase culminante de una
hora y 43 minuto,
El
eclipse podrá verse en casi toda Europa, África, Oriente Medio,
parte de Asia Central y en América del Sur. Durante
su presencia la Tierra oscurecerá
la Luna por completo al interponerse entre ella y el Sol y
dejará el satélite con ese tono rojizo a nuestra vista.
Señalan
los astrónomos que la razón de ese color se debe a la presencia de
la luz solar que atraviesa la atmósfera terrestre dibujando una
parábola al precipitarse sobre la superficie de la luna. La
composición de los elementos atmosféricos es la que da el color
rojizo al pasar los rayos solares.
Según
los especialistas al
contrario que con los eclipses de Sol, para ver este eclipse lunar no
hace falta ninguna protección ocular. No obstante, es recomendable
utilizar prismáticos
y telescopios para
disfrutar mejor del fenómeno.
El
2018 nos ha traído sorpresas celestiales desde sus inicios, pues
durante
el mes de enero de este año pudo
verse también otro
importante
fenómeno astronómico con una coincidencia que no se producía desde hacia 152 años,
la 'luna
azul',
que coincidió a su vez con la superluna
y con un eclipse. En
aquella ocasión este último se prolongó durante 1 hora y 16
minutos, por lo que el que se avecina para la próxima semana lo
batirá al menos en duración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario