El Programa de Pequeñas Donaciones, del
Fondo Mundial para el Medio Ambiente, del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo, acaba de aprobar el proyecto
“·Mariposario” a aplicar en el Jardín Botánico de la ciudad de
Camagüey, con vistas al manejo sostenible de las mariposas diurnas
en el Consejo Popular Julio Antonio Mella.
Durante el encuentro de especialistas
convocado en el propio Jardín Botánico para ampliar la información
de este programa, la Dra Maricela Guerra, de la Universidad de
Camagüey, expuso el funcionamiento del mariposario y como este
contribuye a la conservación de especies, las que llegada a
determinada etapa de desarrollo son liberadas al medio ambiente. Las
mariposas diurnas, de las que existen cientos de especies, han
desempeñado a lo largo de la historia natural de la Tierra un
importante papel en su ecosistema. Por su parte Fabio Fajardo,
Coordinador Nacional del PPD, ofreció informaciones del Comité
Directivo sobre la aprobación de este proyecto Nacional y de las
bases y normas que rigen el programa, sujeto ahora al proceso de
aprobación según acuerdo a las normas de nuestro país para la
cooperación internacional, por el Ministerio Comercio Exterior y
Colaboración Económica.
La asesoría técnica del Mariposario,
avalado durante la Sexta Fase Operativa del Fondo para el Medio
Ambiente, estará a cargo de la Universidad de Camagüey junto a
otras acciones del proceso organizativo. Por su pare el JBC aportará
espacio para la construcción del mariposario a la vez que asumirá
la construcción civil de esta instalación.
Para este proyecto el Ministerio de
Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente asume el proceso de aprobación
nacional agilizando los trámites para la presentación del proyecto
al Fondo Nacional de
Medio Ambiente y el equipamiento
tecnológico del mariposario. De interés resulta la presencia en
este programa de la Cooperativa de Créditos y Servicios Renato
Guitar Rosell, la que junto a la fuerza de trabajo aportada tendrá
la responsabilidad administrativa del Mariposario.
Las
mariposas pertenecen
al grupo de animales
que tiene un mayor número de especies: los
insectos.
Dentro de este grupo, el suyo (los lepidópteros).
Se calcula que aproximadamente existen
200.000 especies de mariposas
y polillas en la tierra, aunque hasta la fecha solo se han descrito
alrededor de 130.000. El resto aún no se conoce, si es que algún
día llega a descubrirse, ya que hoy los animales, y esto incluye a
la mariposa, están disminuyendo de número a tal velocidad que
muchas especies pueden desaparecer antes de llegar a ser
descubiertas.
Su
interés, aparte de la belleza que aportan a la Naturaleza, se
encuentra también en el proceso de polinización que realizas en la
floresta donde numerosas especies de plantas precisan de las
mariposas para su fecundación y desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario