Bajo la divisa de "Plantarse ante el
cambio climático", el Centro de Convenciones Santa Cecilia de
la ciudad de Camagüey, será sede el próximo 20 de este mes del III
Taller de Confluencias
Aire-Agua-Suelo-Bosque-Biodiversidad-Salud-Clima, organizado por la
Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) de
Camagüey, en coordinación con el Servicio Estatal Forestal (SEF) y
la Red de Educadoras y Educadores Populares, y la Delegación del
Ministerio de la Agricultura.
El objetivo de este taller es el de
intercambiar experiencias científico técnicas, identificar
esfuerzos y colaborar para la puesta en común de acciones dirigidas
a la adaptación e instigación del cambio climático desde la
diversidad de centros de investigación, empresas, entidades e
instituciones afines.i
En la agenda de temas a discutir durante el
evento se encuentran entre otros las variaciones y cambios en el
clima, escenarios climáticos; análisis de capacidad y
vulnerabilidad climática; sistemas de alerta temprana funcionales;
recursos hídricos; el bambú como sumidero de carbono y protector de
suelos y aguas
en cuencas hidrográficas, embalses, ríos
y arroyos; manglares, escudo de nuestras costas y ganadería y cambio
climático. Influencia recíproca.
Durante el taller serán premiados los
participantes de la segunda edición del concurso de arte visuales y
literatura “ForestArt.com”, el que tiene como objetivo llamar la
atención en los concursantes para que a partir de sus obras se
promuevan acciones de visibilidad y reconocimiento a las buenas
prácticas forestales y silvícolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario