Un
total de 729 ejemplares de 74 especies y otras 28 sub especies de
animales representados por carnívoros, roedores, reptiles y aves
entre otros, conforman el inventario faunístico de la UEB Complejo
Parque Zoológico de Camagüey, que en estos momentos comienza a
trasformar su presencia en nuestra ciudad.
Perteneciente
a la Empresa Cubana de Zoológicos, dependencia del Grupo
Empresarial de Flora y Fauna, del Ministerio de la Agricultura, el
moderno organismo tiene a su cargo consolidar y perfeccionar las
misiones y tareas de diferentes proyectos con financiamiento para la
Conservación de la Flora y la Fauna en programas para integrar todos
los Zoológicos del país a fin de permitir un correcto bienestar
animal con el objetivo de exhibir especies representativas de la
fauna nativa y de otros continentes o países; controlar especies
protegidas o en vías de extinción; así como realizar
investigaciones encaminadas a garantizar la reproducción y cría en
cautiverio de especies de alto valor.
El
Parque Zoológico de Camagüey posee en su agenda de trabajo el
mantenimiento de sus instalaciones, conservación de las especies de
fauna en cautiverio y fortalecer la cultura ambiental en la
población, tarea que se desarrolla a través de visitas dirigidas y
círculos de interés en escuelas del entorno. Por otra parte se
adoptan estrategias para garantizar el bienestar animal del
patrimonio de la fauna silvestre en cautiverio, y la preservación de
la fauna endémica amenazada.
Los orígenes del
zoológico lugareño ha de buscarse en los propios inicios del Casino
Campestre, cuando desde mediados del siglo XIX este espacio a
orillas del rio Hatibonico y el arroyo Juan de Toro, fue escenario
de importantes ferias agropecuarias e industriales, oportunidad en
que comenzaron a ser exhibidos ejemplares de la fauna del país. en
especial animales domesticados
Los proyectos para la ejecución de obras
actuales se sitúan sobre los dos millones de pesos y ello se incluye
el desarrollo de la flora y la fauna y la educación ambiental que
sustenta la actividad del parque de nuestra ciudad el que el pasado
año recibió 400 mil visitantes,- .
Debe destacarse en Camagüey la presencia
de felinos, animales de alta complejidad para su trato, mientras que
reptiles, cocodrilos y primates tienen alto valor en Cuba, pues son
animales que no se están importando , por lo que la política de
conservación va dirigida a la reproducción y conservación de estas
especies. Puede añadirse que en nuestra ciudad históricamente los
leones tiene una alta reproducción, y ello ha permitido su
intercambio con otros zoológicos del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario