Con la introducción en
1992 en la Constitución cubana del concepto del desarrollo económico
y social sostenible, la aprobación de diversas legislaciones sobre
recursos naturales en 1993 y la creación del Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente en 1994, fortaleció la política y la
gestión ambiental nacional e hizo evidente la necesidad de
estructurar los elementos claves de esa política ambiental en un
marco estratégico basado en una definición de los principales
problemas ambientales del país y las acciones para enfrentarlos.
Cartacuba se suma a los esfuerzos de la humanidad en pro de la naturaleza, la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
Obteniendo energía eléctrica de plantas vivas
La necesidad
de dejar de depender de energías no renovables nos ha obligado a
aprender a explotar los recursos naturales que tenemos a nuestro
alrededor, como el sol, el agua, el viento, y…
¿las plantas? Eso es lo que pretende una compañía de energías
renovables.
La necesidad
de dejar de depender de energías no renovables nos ha obligado a
aprender a explotar los recursos naturales que tenemos a nuestro
alrededor, como el sol, el agua, el viento, y…
¿las plantas? Eso es lo que pretende una compañía de energías
renovables.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)