Cartacuba se suma a los esfuerzos de la humanidad en pro de la naturaleza, la biodiversidad y el desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
El ejemplo de las hormigas
Millones de años antes de que los seres humanos descubrieran la agricultura, vastos sistemas agrícolas estaban prosperando bajo la superficie de la Tierra. Las granjas subterráneas, que produjeron diversos tipos de hongos, fueron cultivadas y mantenidas por colonias de hormigas, cuyos descendientes continúan practicando la agricultura hoy en día.
El Parque “Jurásico”de Gran Caverna.
Los
primeros restos fósiles de la megafauna antillana hallados en el
actual territorio camagüeyano se localizaron a mediados de la década
de 1950 en el interior de la Gran Caverna, cueva abierta al occidente
de la Sierra de Cubitas y a poca distancia del río Jigüey.
Durante
aquellas exploraciones se encontraron restos de otros ejemplares en
ese mismo entorno
pero luego, por diversas incidencias, las excavaciones se abandonaron
por casi sesenta años.
La NASA asegura que habrá 4 días de oscuridad en la Tierra
El cielo se oscurecerá al finalizar la tarde el próximo 24 de agosto y permanecerá así durante cuatro días. Este extraño fenómeno natural sucede cada 26.000 años y es denominado como el “eclipse galáctico”.
Existe una explicación científica y coherente que incluso ya fue avalada por la NASAy que varios expertos han tratado de explicar de la forma más simple, con el objetivo de que todos entiendan para que no se genere pánico alguno. “Al pasar nuestro sistema solar frente a la brecha oscura de la galaxia, probablemente esta brecha absorbería todos los fotones y al estar el sol entre la Tierra y esta brecha oscura, evidentemente la luz del sol no llegaría a la Tierra”.
Resultados de la Convención de las Ciencias de la Tierra en Camagüey.
La
presencia de la delegación camagüeyana en la VII Convención Cubana
de Ciencias de la Tierra, GEOCIENCIAS 2017, celebrada en La Habana,
del 3 al 7 de abril, sentó bases para el progreso de las
aplicaciones geomineras en nuestro territorio a partir de nuevos
conocimientos vinculados a esta rama de la ciencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)