A
pesar de que la Tierra se mantiene en constante movimiento y los
medios de comunicación ofrecen frecuentes noticias sobre la
ocurrencia de terremotos en cualquier continente, para la mayoría de
los cubanos este parece ser un fenómeno natural totalmente ajeno a
nosotros o confinado a un determinado territorio del país.
Los
terremotos son fenómenos naturales de comienzo súbito. Se les llama
también sismo, según la antigua palabra griega que significa
temblor,
es el movimiento violento de la tierra al momento de liberar en las
profundidades energía almacenada durante largo tiempo debido a las
placas tectónicas que conforman la corteza terrestre y sobre las
cuales se encuentran océanos y continentes. Debemos conocer que una
placa
tectónica
es un fragmento de la cubierta de rocas relativamente rígida que
envuelve la corteza terrestre que se mueve sobre luna zona
plástica del manto superior. Toda esta litosfera está dividida en
placas tectónicas, quince de ellas de gran tamaño y más de
cuarenta de menores dimensiones. Es [precisamente en los bordes de
las placas donde se concentra actividad sísmica, volcánica y
tectónica.