La
permanente amenaza sísmica de que sobre el Caribe se cierne cada
día, los riesgos en poblaciones y ciudades cada vez más populosas y
las secuelas económicas y sociales que siguen a cada uno de estos
eventos naturales, fueron tema abordados en la agenda del II Taller
Regional del Programa Nacional que bajo el titulo de Desarrollo de
las Investigaciones Sismológicas Aplicadas en la República de Cuba,
efectuado ayer en el Centro de Convenciones Santa Cecilia de la
ciudad de Camagüey.
El
encuentro que reunió a casi un centenar de especialistas de las
provincias centro orientales evaluó la coordinación de la
estrategia regional ante amenaza sísmica y de tsunamis a fin de
permitir procesos de gestión y administración de los riesgos y
perfeccionar los programas para la prevención de desastres. El
evento contó con la participación del DrC. Bladimir Moreno Arias,
Director General del CENAIC quien tuvo a su cargo el tema sobre la
apreciación actualizada del peligro sísmico en nuestro país. Por
su parte el vice director técnico de la propia institución, DrC.
Enrique Arango Arias, introdujo el capítulo dedicado a la
actualización sismológica del país y la perspectiva de desarrollo
del Servicio Sismológico Nacional, instalado sobre una red de
estaciones situadas en puntos de interés para la sismología y
dotadas todas de la mas moderna y avanza tecnología en constante
comunicación con importantes centros sísmicos del planeta.
Camagüey,
provincia no exenta de riesgos y donde a lo largo de siglos se han
producido sismos de diversa intensidad, cuenta con la estación
sismológica de Cascorro y la proyección de un moderno centro en
Esmeralda. La organización de este importante Taller, desarrollado
con el aval del Ministerio de la Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente en la provincia, constituye un meritorio reconocimiento al
desarrollo de esta ciencia realizado en nuestro territorio, así como
a los aportes realizados en esa dirección por la Defensa Civil
previo a los programas de los Ejercicio Meteoro .
El
II Taller es continuación de un evento anterior efectuado con
iguales propósitos,en la ciudad de Holguín, ahora el de Camagüey,
aparentemente fuera de la región más vulnerable, permite un punto
de vista con mayor experiencia en análisis que nos ha permitido, por
ejemplo, observar los 1 635 sismos registrados del 17 de enero al 31
de marzo de este año, solo en en entorno de la playa de Mar verde,
el oeste de la ciudad de Santiago de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario