Estudios y técnicas aplicadas en las
esferas de la salud y la alimentación animal, trabajo comunitario y
educación ambiental, se reunieron en las 21 ponencias que
inauguraron en la mañana de hoy el I Taller Provincial Kamazoo 2019,
como parte del programa con el que el Zoológico Camagüey conmemoro
el segundo aniversario de su incorporación a la nueva Empresa
Nacional de Zoológicos de Cuba.
Los trabajos se presentaron en tres
comisiones por especialistas procedentes de diferentes organismos,
entre estos el Citma, Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología
Facultades de Ciencias Agropecuarias y Aplicadas de la Universidad de
Camagüey, Estación Experimental Agro forestal, Asociación
Nacional Ornitológica de Cuba, periódico Adelante y del propio
zoológico camagüeyano.
En la apertura del programa el M.Sc Edy
Jorge Garay, director de la institución, relató en el curso de su
conferencia “La UEB Complejo Parque Zoológico Camagüey actual y
sus perspectivas de desarrollo”, las practicas científico técnicas
aplicadas en la protección de las especies en exhibición y las
medidas
encaminadas a mejorar los espacios y las
instalaciones, así como la protección a los trabajadores. Anuncio
la próxima recuperación del espacio del antiguo zoológico en
terrenos de la Feria Agropecuaria, inmediata al Parque Infantil
Camilo Cienfuegos y el funcionamiento del aula de Educación
Ambiental abierta en la sede del acuario del parque.
Según la nota principal de este taller
muchas personas tienen la percepción histórica y social de que los
zoológicos son solo exposiciones de animales para el
entretenimiento, sumado a un sector fuertemente hostil hacia los
zoológicos, como lo son los grupos de presión de los derechos de
los animales a nivel individual mas que en la conservación de las
especies y los ecosistemas, sin embargo, debe dejarse bien en claro
que la misión de los zoológicos es la conservación, y que esta va
acompañada de los mas altos patrones de bienestar animal y de
procesos educativos e investigativos.
Dos interesantes temas se refirieron al uso
de aves exóticas en la terapia en niños con parálisis cerebral y
autistas y las experiencias con el vinculo de la carrera Licenciatura
de Educación Biología en el complejo Parque Zoológico de Camagüey
como unidad docente. También se presento las primicias del libro
Casino Campestre – Parque Zoológico en el contexto histórico
geográfico de la ciudad.
En horas de la tarde el Dr.C. Isidro Méndes
Santos expuso la conferencia “Una mirada a las mascotas desde la
perceptiva bioética”,
con termas vinculados a los animales que nos acompañan en nuestras
viviendas, sus formas de vida, reacciones, salud y cuidados
necesarios para la protección del en torno general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario