A
pesar de que la Tierra se mantiene en constante movimiento y los
medios de comunicación ofrecen frecuentes noticias sobre la
ocurrencia de terremotos en cualquier continente, para la mayoría de
los cubanos este parece ser un fenómeno natural totalmente ajeno a
nosotros o confinado a un determinado territorio del país.
Los
terremotos son fenómenos naturales de comienzo súbito. Se les llama
también sismo, según la antigua palabra griega que significa
temblor,
es el movimiento violento de la tierra al momento de liberar en las
profundidades energía almacenada durante largo tiempo debido a las
placas tectónicas que conforman la corteza terrestre y sobre las
cuales se encuentran océanos y continentes. Debemos conocer que una
placa
tectónica
es un fragmento de la cubierta de rocas relativamente rígida que
envuelve la corteza terrestre que se mueve sobre luna zona
plástica del manto superior. Toda esta litosfera está dividida en
placas tectónicas, quince de ellas de gran tamaño y más de
cuarenta de menores dimensiones. Es [precisamente en los bordes de
las placas donde se concentra actividad sísmica, volcánica y
tectónica.
Por
supuesto que Cuba y todo el Caribe forman parte de dos de estas
placas situadas bajo el Atlántico y también en movimiento desde
hace millones de años dando origen a la actual configuración de
los continentes, trasladándose de uno otro sitio pero empujando o
chocando con las otras placas también en movimiento. Esas fricciones
y choques se revierten en rupturas y movimientos que causan una
rápidA pesar de que la Tierra se mantiene en constante movimiento y
los medios de comuniTerremotosa liberación de energía, tal energía
se irradia en forma de ondas sísmicas.
Por
lo general el movimiento de las placas es lento, pero en algunos
momentos, al chocar entre sí, provocan deslizamientos que pueden
originar cambios ligeros en la superficie terrestre, pero si por el
contrario el deslizamiento entre placas es violento estas se
removerán con brusquedad resultando un terremoto. Por lo general
las zonas de liberación de energía se les denomina fallas, que es
una línea de fractura a lo largo de una sección de la corteza
terrestre que se ha desplazado con relación a la otra. Los
movimientos reportados en estos días se relacionan con la falla de
Gran Caimán, que cruza al sur y muy cerca de la región oriental de
nuestro país.,
También
se originan sismos a consecuencias de volcanes o el colapso de
grandes cavernas, pero estos son de menor alcance . Bajo determinadas
condiciones los terremotos pueden producir olas sísmicas, conocidas
como maremotos o tsunamis, que son grandes “trenes de olas” que
causan inmensas inundaciones originadas por un terremoto en el fondo
del mar, un volcán o el corrimiento de tierra, etc.
Según
los especialistas en un sismo se producen tres categorías de
estremecimiento, aunque no siempre perceptibles: consta de fase
inicial (sacudida preliminar), fase máxima (sacudidas principales)
y fase final, cuyas sacudidas poco intensas se repiten por un tiempo
mas o menos largo. Todo estos movimientos se acompañan en las áreas
afectadas por rumores sordos, prolongados, ruidos subterráneos
indefinidos, los cuales preceden, acompañan y siguen los terremotos,
aumentando asi lo trágico del fenómeno
.
La duración sensible de un terremoto por lo general alcanza solo
varios segundos, pero bastan esos pocos segundos para destruir
ciudades completas y dejar una estela de miles de muertos y heridos.
Tengamos en cuenta que a pesar del desarrollo de la ciencia , la
predicción de estos, a diferencia de los huracanes, no da lugar a
anuncio anticipado.
Hoy
en Cuba existen programas contra catástrofes y estudios de
vulnerabilidad y riesgos, fundado el Centro Nacional de
Investigaciones Sismológicas con una red nacional para el monitoreo
de la amenaza sísmica, cuenta con un programas de investigaciones
encaminada a la prevención y mitigación de desastres sísmicos,
ademas, nuestro país es parte de la red internacional existentes en
el mundo para el monitoreo de la actividad sísmica.
Cuba
cuenta con varias estaciones de banda ancha y tele métricas, asi
como puntos de observación, instaladas casi todas en las regiones
orientales del archipiélago, la importante estación de banda ancha
ubicada en Camagúey dotada de modernos equipos capaz de reconocer
la ocurrencia de sismos en cualquier lugar delo planeta, se instalo
en 1982 a 90 metros de altura sobre afloramiento de rocas
ultrabásicas al norte del poblado de Cascorro, en el municipio
Guáimaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario