Santa Cruz del Sur ante los riesgos del cambio climático.



Aunque se sabe que los ecosistemas y especies estuvieron sometidas a cambios del clima en su pasado geológico, los especialistas aseguran que nunca antes éstos habían sido tan rápidos, ni la capacidad de los sistemas ecológicos para adaptarse a ellos había estado tan comprometida por presiones no relacionadas con el clima.

 Por ello la conversión de los hábitat, la sobre explotación de especies, la contaminación y la competencia de especies exóticas invasoras, hacen que la amenaza del cambio climático sobre los servicios ambientales sea más intensa, sobre todo en ecosistemas clave como los arrecifes de coral y los manglares.Por ello se requieren estrategias de adaptación que mitiguen las amenazas no relacionadas al clima. 

Las energías de la chirimoya


La chirimoya, originaria de Perú, puede recordar a una piña por estar recubierta como por grandes escamas, cada una de las cuales corresponde a un fruto. Si está bien formada, una vez cortada tiene forma de corazón y alcanza un peso de 200 a 500 gramos.
 Bajo su ruda piel la chirimoya esconde una pulpa jugosa, dulce y repleta de valiosos nutrientes. Sus posibilidades en la cocina invitan a descubrirla.
Jugosa y nutritiva
La chirimoya está entre las frutas que más energía aportan junto con el plátano, la manzana, las uvas o el caqui, debido principalmente a su contenido en azúcares. También tiene una buena cantidad de fibra dietética. Se trata, sin embargo, de un alimento con una baja densidad energética: aporta pocas calorías en relación a su volumen, lo que quiere decir que sacia más que otros alimentos que aportan tantas o más calorías.


El aloe, una planta enigmática



El Aloe Vera es uno de los muchos dones de la naturaleza, es una planta similar al cactus, pero en realidad es parte de la familia de las liliáceas. El Aloe es una de las plantas curativas más antiguas conocidas por la humanidad. Incluso en la Biblia la describe por sus propiedades curativas. El Aloe Vera se utiliza hoy en muchos productos, incluyendo cremas hidratantes, lociones para la piel, cosméticos, geles y cremas para quemaduras solares. También tiene una historia de uso tradicional para trastornos estomacales y trastornos intestinales como el estreñimiento, hemorroides, colitis y problemas de colon.

Y luego nos preguntamos qué pasa con el clima.



Desde hace ya muchos años, tal vez casi un siglo, el clima comenzó a cambiar. Luego de aquellas heroicas expediciones de principios del siglo XX a los hielos del ártico y con ellos en otros climas y dimensiones, la punta de lanza de científicos y aventureros penetrando en selvas, desiertos y fondos marinos, nos dió a entender que todo sería luego, distinto.
Esa premoción que en alguna forma tuvo la humanidad en todo el tiempo, llegó de la mano de aquellos expedicionarios, quienes, al describir sus visiones cada uno a su forma, nos daban a interpretar cómo se sucedían cambios, no solamente en el paisaje, sino lo peor, en las comunidades de todas las razas y todos los idiomas.

Geólogía, ciencia de todos los tiempos



Cada 24 de octubre se celebrar en Cuba el Día del Geólogo Minero como reconocimiento a la labor que desarrollan en beneficio del país numerosos trabajadores de este complejo sector de la tecnociencia.
Es necesario señalar que antes del 1959 en Cuba existían menos de una decenas de especialistas dedicados a la geología y casi todos graduados en el extranjero o en estudios de Ciencias Naturales, sin una acabada formación sobre las características físicas del país.
En realidad los estudios geológicos y la exploración de la minería en nuestro país se encontraban en manos de empresas extranjeras que aprovechaban a su conveniencia los recursdos naturales, ocultando en ocasiones los resultados de esas investigaciones a fin de tener las fuentes de riqueza como reservas particulares.

Arrecifes marinos en peligro



 
 Científicos especializados en arrecifes coralinos urgieron a los gobiernos a tomar medidas para salvar estos ecosistemas y dijeron que estarán permanentemente de guardia para ayudar a dirigentes políticos y funcionarios. Sin una acción mundial para reducir las emisiones de dióxido de carbono y mejorar en buena medida la protección local, la mayoría de los arrecifes del mundo serán devastados, y en las próximas décadas se perderán los beneficios que estos brindan a miles de millones de personas.

La Naturaleza y sus lecciones de amor



Cada día los hermanos de la Naturaleza nos dan lecciones de amor.

Cada día, donde quiera que estemos. En el bosque o la montaña otros seres que conviven con nosotros en el planeta nos pueden enseñar a amar.

Debido a que el género humano se ha abrogado el derecho inconsulto de liderar la Tierra, se han desatado guerras por todos los siglos de la historia. 
 
Hemos desaprovechado las aguas de los ríos, el murmullo de los árboles, el verdor de la floresta, el perfume de las flores, el frescor de la lluvia, el calor de la tierra, la humedad de las raíces, el canto de las aves y el aullido de los lobos, el sonido del trueno, el sueño de las nubes, el espejismo de los lagos, la espuma de las olas, lo infinito de las sabanas.

El beso del aguila



 Libertad y yo hemos estado juntos 11 años en este verano. 
 Llegó como un bebé en 1998, con dos alas rotas.Su ala izquierda no se abria hasta el final, incluso después de la cirugía. Se le habia roto en 4 lugares y estaba demacrada y cubierta de piojos. 
Tomamos la decisión de darle una oportunidad en la vida, así que la tomé y la lleve a la oficina del veterinario. A partir de entonces siempre estuve a su alrededor. La hemos tenido en una enorme jaula de perros con la parte superior abierta, a la cual llenamos con periódicos cortados en tiras para que ella estableciera su nido, y asi pudiera acostarse y descansar. 

¿Y si los mamuts regresaran a la Tierra?



El gran bosque de Siberia, la taiga, se extiende por 7.770.000 km2, y, exceptuando algunos cazadores nómadas primitivos, está deshabitado. En 1581 Ermak Timofeyevich, capitán de una banda de cosacos enviados a Siberia cuando Rusia comenzó a conquistar ese territorio, informó que una de las primeras cosas que él y sus hombres vieron después de cruzar los Urales fue "un gran elefante peludo". 
 
Los nativos no se sorprendieron, y le dijeron que solían designarlos con un nombre que significaba "montaña de carne". Esto sucedió un siglo antes de que el diplomático y explorador Evert Ysbrandt Ides sugiriera que el mamontova-kosty provenía de un animal parecido al elefante.

Pero un respetado diplomático francés llamado Gallon hizo un relato mucho más impresionante en 1920. Gallon estaba destinado en Siberia en esa época, y se puso a conversar con un campesino ruso, un cazador que había pasado cuatro años en la taiga persiguiendo osos y lobos. 

El pez león, ¿Peligro real?


Sobre cómo llegó el pez león (Pterios volitans) al Caribe existen varias versiones, entre ellas una que afirma que apareció por primera vez en 1985 en las costas de Miami, sur de Estados Unidos, y que su reproducción fue mayor en 1992 tras el paso del huracán Andrew, aunque para algunos científicos la mayoría han salido de acuarios.


Como sea, su presencia destructiva se manifiesta en México, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Colombia, Bermudas y Barbados, entre otros países.
Ecologistas de la Región Caribe coinciden en que el combate del pez león se debe hacer con normas de control para no crear desequilibrios ambientales.
Varios países han desarrollado iniciativas que van desde entrenar tiburones para controlar el crecimiento de su población, hasta la pesca comercial con fines gastronómicos. También se está promoviendo su cacería con buzos entrenados y su consumo porque su carne “es una delicia”.
El único peligro es mientras está vivo y mientras es manipulado para la preparación, pues cualquier accidente con las púas puede ser tan grave como la picadura de una avispa o hasta poner en peligro la vida de la persona. 

Mosquitos contra el dengue

Millones de mosquitos modificados genéticamente fueron liberados como parte de un experimento para combatir la fiebre del dengue en las islas Caimán, dijeron el jueves expertos británicos.
Es la primera vez que se ponen en libertad mosquitos manipulados genéticamente luego de años de experimentos en laboratorios.

Cambio climático, ¿Estamos o no estamos a tiempo?


Uno de los temas a los que aparentemente se le está dando cierta relevancia en la opinión internacional es si aun estamos o no a tiempo de revertir los efectos que nuestras emisiones de gases están causando en el clima del planeta. 
Veamos, los cambios en el clima del planeta entero -a excepción de una catástrofe natural como la caída del meteorito que hace 365 millones de años causó abruptas modificaciones – se van dando naturalmente de una forma muy paulatina, es decir, tienen que pasar mas de 100 vidas de un hombre para ver solo un pequeño cambio.

Los ciclos de la Tierra llevan tantos años que para una persona resultan casi incomprensibles, ya que no podemos tener clara noción de lo que significan dos o tres millones de años, cuando vivimos apenas 100. 

¿Estamos ante la tormenta solar del siglo?


 Las absurdas predicciones de futurólogos y agoreros de todos los años se han unido a las malas interpretaciones del calendario maya, y están sembrando de dudas y miedos innecesarios a buena parte de la población, que además cuando intenta informarse sobre el tema se enfrenta al problema de encontrar informaciones rigurosas mezcladas con alarmismos e informaciones amarillistas.
Conforme nos acerquemos al máximo solar de actividad, los datos y noticias también irán aumentando y conviene tener algunos conocimientos sobre qué ocurrirá en el Sol el próximo año. Noticias que en algunas ocasiones se pueden malinterpretar o exagerar como el llamamiento que el Gobierno de los Estados Unidos hizo hace unos días a sus ciudadanos para prever un plan de emergencias y estar preparados para lo que algunos denominan "la tormenta solar del siglo".

El Gran cañón, asombro de la Naturaleza


El Gran Cañón también conocido en español como el Gran Cañón del Colorado, es una vistosa y escarpada garganta excavada por el Río Colorado en el norte de Arizona, Estados Unidos. El Cañón está situado en su mayor parte dentro del Parque Nacional del Gran Cañón (uno de los primeros parques naturales de los Estados Unidos). 

Para mantener el nivel de vida actual, haría falta medio planeta más


Desde el pasado 22 de agosto, la Humanidad vive a crédito. En los primeros ocho meses del año, los seres humanos agotaron la totalidad de los recursos que la Tierra es capaz de producir a lo largo del año. El 22 de agosto se alcanzó lo que la ONG Global Footprint Network (GFN) llama el Global Overshoot Day, es decir, “el día del exceso”.
 
Desde 2003, esta ONG mide todos los años la huella ecológica del planeta, el cúmulo de recursos y la forma en que los consumimos. En cada informe constata cómo los recursos se agotan con mayor rapidez. La capacidad de regeneración anual del planeta es limitada. Frente a esto, la capacidad de consumo del ser humano parece ilimitada y el planeta no da abasto para cumplir con las exigencias que la Humanidad le impone. Desde la década del ‘70, los seres humanos viven muy por encima de sus medios.
 

El dengue, ¿qué es?

 
 El dengue es una enfermedad viral aguda, producida por el virus del dengue, transmitida por el mosquito Aedes aegypti o el mosquito Aedes albopictus  que se crían en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso.  Esta enfermedad es más frecuente en niños, adolescentes y adultos jóvenes.

 Se caracteriza por una fiebre de aparición súbita que dura de 3 a 7 días acompañada de dolor de cabeza, articulaciones y músculos. Una variedad potencialmente mortal de la fiebre d el dengue es el dengue grave o dengue hemorrágico que cursa con pérdida d e líquido o sangrados o daño grave de órganos, que puede desencadenar la muerte.


 Es una misma enfermedad, con distintas manifestaciones, transmitidas por el predominante en áreas tropicales y subtropicales (África,  norte de Australia, Sudamérica, Centroamérica y México); aunque desde la primera década del  siglo XX se han reportado casos epidémicos en otras regiones de Norteamérica y en Europa.

Las primeras epidemias se produjeron casi simultáneamente en Asia, África y América del Norte en 1781. La enfermedad fue identificada y nombrada como tal en 1779. Una pandemia mundial comenzó en el sudeste de Asia en los años 1950 y 1975 por dengue hemorrágico —que se ha convertido en una de las principales causas de muerte entre los niños de diversos países de esa región—. El dengue como epidemia se ha vuelto más común desde la década de 1980.

Mariposas mutantes por radiación de Fukushina

Investigadores aseguran que la crisis nuclear en Fukushima iniciada tras el tsunami que asoló el noreste nipón en marzo de 2011 provocó "la masiva liberación de material radiactivo al medio ambiente", que causó "daños fisiológicos y genéticos" en las mariposas Zizeeria, una especie muy común en Japón.

  Un grupo de científicos japoneses ha descubierto mutaciones genéticas en mariposas expuestas a la radiación en el área en torno a la central atómica de Fukushima, epicentro de la crisis nuclear de 2011, según un artículo publicado en el portal "Scientific reports" de la revista científica "Nature".

Marte, otro paso en la conquista del futuro.


 
   En una demostración del genio tecnológico, la sonda Curiosity penetró los cielos rojizos de Marte, posándose suavemente en el interior de un cráter gigante para iniciar la misión más ambiciosa realizada hasta ahora por la ciencia en el planeta rojo.

La NASA (Agencia Aeroespacial Estadounidense) dijo que recibió una señal del robot Curiosity poco después de que penetró la atmósfera marciana, una etapa que fue calificada como "siete minutos de terror", destacó AP. Un coro de aplausos y de ovación resonó a esa misma hora por el Laboratorio de Propulsión a Chorro después que la sonda interplanetaria de mayor nivel de tecnología existente sobrevivió el ingreso a través de la rala atmósfera de Marte.

"Aterrizaje confirmado", dijo el ingeniero Allen Chen. "Estamos seguros en Marte", agregó el científico. Minutos después, la sonda Curiosity respondió enviando las primeras fotografías en blanco y negro del interior del cráter en las que se reflejaban su rueda y su sombra, delineada por la luz del Sol de la tarde. "Al parecer aterrizamos en una buena zona plana. Linda, realmente linda", acotó Adam Steltzner, ingeniero que dirigió al equipo que concibió el ingenioso método de aterrizaje.

En cuentran fisura bajo la Antartida


 
Un equipo de científicos del Reino Unido junto a colegas de Escocia hallaron en la Antártida Occidental un valle bajo el hielo que está derritiéndose más rápidamente que cualquier otra parte del continente.

Expertos de la Investigación Antártica Británica (British Antarctic Survey, BAS) junto a sus colegas de la Universidad de Aberdeen (Escocia) han descubierto una fisura bajo la corriente de hielo Ferrigno, en la Antártica Occidental.

Los investigadores dicen que el tamaño del valle es comparable con el del Gran Cañón del Colorado en EE.UU. El hallazgo revela que el hielo que llena el antiguo valle bajo esta región está conectado con el océano, lo cual favorece la pérdida de masa helada.

El océano transmite a través de esta fisura su potencial calorífico tierra adentro y favorece la fusión del hielo, por lo que ésta es la región de la Antártida que más hielo pierde cada año. Sólo este valle es responsable del 10% del aumento del nivel de los océanos, informó el artículo publicado en la revista Nature.

Expedición busca en el Pacífico pistas de la aviadora Amalia Earhart




El líder de una expedición de científicos y aficionados al sur del Pacífico, que buscan resolver el misterio de la desaparición de la pionera de la aviación Amelia Earhart, prometió que buscará pistas bajo cada piedra. 

 Richard Gillespie, director del Grupo Internacional para la Recuperación de Aviones Históricos (TIGHAR), dijo que utilizará tecnología que antes no estaba disponible para descubrir qué sucedió con la piloto cuando desapareció hace 75 años.  “Estamos utilizando los últimos métodos para conseguir filtrar los hechos del mito”, dijo a Gillespie a la AFP.   


 Earhart (1897-1937), uno de los pilotos más importantes de la historia de la aviación, desapareció en 1937 a los 39 años mientras intentaba dar la vuelta al mundo.  


Radares cubanos en la meterologḉia mundial


Cuando con su competente equipo de trabajo el Doctor en Ciencias Orlando Rodríguez González terminó la modernización de los radares meteorológicos de Cuba juró que no se metería más en camisa de once varas.

Incumplió la palabra pactada, pero para bien de la sociedad. La idea de diseñar y construir un radar Doppler la acariciaba antes de que Fidel Castro en septiembre del 2004 abordara en un espacio televisivo cómo Cuba podía adueñarse de esa tecnología para medir en tiempo real la velocidad de los vientos.

En esa época el huracán Iván amenazaba el Occidente cubano. En el diálogo con el Doctor José Rubiera, director del centro nacional de pronósticos del Instituto de Meteorología, el Líder de la Revolución indagó qué podría hacerse para mejorar la predicción de los huracanes, el costo del equipo y quién podría asumir la responsabilidad de dotar al país de la moderna técnica.

Continúa Camagüey estudios para la lluvia provocada.




Con el propósito de prevenir sequías y enfrentar fenómenos en el clima e incidencias negativas para el país, el Departamento de Física de las Nubes del Centro Meteorológico de Camagüey, extiende en esta provincia experimentos relacionados con la siembra de lluvia en las nubes, técnica iniciada en la década de 1980 y hoy con marcada experiencia. 


Los trabajos que ahora se realizan demuestran la posibilidad de incrementar la lluvia a través de la siembra artificial como ejemplo de los beneficios alcanzados cuando la ciencia interviene en favor de la Naturaleza.

EEUU, su peor sequía en medio siglo

 
Estados Unidos se enfrenta a la peor sequía en medio siglo, lo que presagia un alza sin precedentes en los precios de los alimentos, advierten los expertos.

Un informe del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de EE.UU. revela que el país ya afrontó un desastre de esta magnitud en 1956. Desde el punto de vista económico, el sector de la agricultura es el más afectado. Los campos fértiles se han convertido en desiertos sin vida, los ríos están resecos y los peces se mueren. De forma exponencial el sol abrasa sin piedad a los cultivos de soja, maíz y trigo.

En los mercados del mundo impera el caos. El precio del maíz y de la soja, en comparación con el mes de junio, se han incrementado en 30 por ciento, y los cultivos de aceite en 15 por ciento.

El Correcaminos

 Conocido también como cuco chaparral, el correcaminos es famoso por la velocidad de su carrera, ya que puede alcanzar los 40 kilómetros por hora, así como por la facilidad con que cambia de dirección o se detiene, para lo cual se sirve de su larga y erecta cola como balancín.

Contrariamente a la imagen amable que se nos ha transmitido de él a través de los dibujos, el correcaminos es un implacable cazador desertícola que mata a picotazos a sus presas hasta hacerlas literalmente papilla. En su dieta diaria incluye pequeños mamíferos, aves y lagartos, aunque su plato preferido son las serpientes. En sus territorios de caza, resulta fácil verle andar con parte del ofidio asomando por su pico, ya que no le cabe entero en el estómago.
 Sin embargo esta rápida ave ha sido popularizada por las tiras cómicas y en lo actual disfruta de simpatías. Su vida en el desierto norteramericano le ha obligado a especializarse de tal forma que le hace muy vulnerable a pesar de su extraordinaria resistencia a la ausencia de agua y las altas temperaturas.
Por supuesto que el coyote, otro ejermplar de las zonas áridas, se encuentra entre sus tenaces perseguidores.   

Gatos para los alérgicos

 Al parecer, hay razas de gatos adecuadas para las personas alérgicas. Algunos los llaman gatos hipoalergénicos, un nombre que probablemente no sea científicamente adecuado. En todo caso, se trata de gatos que producen menos reacciones alérgicas, no que no las producen en absoluto. Mucha gente cree que es el pelaje del gato lo que desencadena la alergia, pero en realidad es la saliva.
Más específicamente, la proteína Fel d1, presente en la saliva. Como explica Catster, una vez que su gato se lame su pelaje, la saliva cargada de alérgenos se seca y se convierte en
Algunas razas de gatos producen menor cantidad de esta proteína, de allí que produzcan también menos reacciones alérgicas. Además, en general, las hembras producen menos secreciones que los machos y los gatos con pelaje claro menos que aquellos con pelaje oscuro.

¿Ola de lluvia, de calor o de dolor?


 Los recientes eventos climatológicos en el este de Estados Unidos y en la región rusa de Krasndorar y en otros puntos de la geografía mundial son un aviso de los peligros que se ciernen sobre la humanidad, de no eliminarse las causas que generan el cambio climático.
La sociedad norteamericana es testigo de una ola de calor y de los vientos que destruyeron estructuras metálicas y han mantenido durante días sin generación eléctrica  a millones de personas.

Tales hechos son una pálida muestra de las catastróficas consecuencias generadas por la desmedida explotación de los recursos naturales, la contaminación de la atmósfera y los conflictos bélicos.

Concluye curso de Permacultura en Sierra de Cubitas



El esquema de la Naturaleza en sus formas y métodos reproductivos, el aprovechamiento del agua, el clima y los suelos con eficiencia y la continuidad de los patrones del entorno, fueron algunos de los temas del Curso de Diseño para la Permacultura impartido a labradores de la Sierra de Cubitas del 25 al 29 de junio por especialistas de la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre.
El encuentro realizado en la comunidad de Pozo de Vilató, poblado rural de unos mil 300 habitantes situado en la pequeña cordillera serrana y a 42 kilómetros al norte de la ciudad de Camagüey, posee rasgos distintivos debido a su identidad ecológica con el medio y formas de produccion. Dedicada tradicionalmente a la elaboración del casabe, carbón y cultivo de frutales y café, Pozo de Vilató busca introducir y diversificar cultivos menores como forma de auto abastecimiento en un medio donde el agua le resulta escasa debido a las características geográficas del entorno. 

Aplican Proyecto internacional de Permacultura en Pozo de Vilató



La segunda parte del proyecto internacional Permacultura en Comunidades Cubanas como contribución a la Agricultura Sostenible, dedicado este capítulo al sistema de diseños productivos, sesionara del 25 al 29 de junio en Pozo de Vilató, Sierra de Cubitas. Este programa lo lleva adelante la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre y la organización alemana Pan Para el Mundo (PPM). 

Durante diciembre del pasado año, agricultores cubiteros recibieron la primera versión de este curso, transitando por instalaciones de la Permacultura en la ciudad de Sancti Spiritus.
En Cuba las principales entidades relacionadas con este proyecto están representadas por las delegaciones de la FANJNH de Pinar del Río, Sancti Spiritus, Camagüey y Santiago de Cuba, así como por las organizaciones locales que trabajan a nivel comunitario en actividades afines a la Permacultura. 

Prosiguen exploraciones espeleológicas en la caverna de México.


 Nuevas galerías hasta ahora desconocidas cuyo final aun no se vislumbra, vestigio de remota presencia humana y variada vida subterránea son los primeros resultados de la expedición recién concluida por el Grupo de Estudios Geográficos, Espeleológicos y Medio Ambientales, GEGEM, al sistema cavernario de México extendida abajo la superficie de la llanura costera del norte de la provincia de Camagüey.

La expedición Convergencia, realizada entre los meses de mayo y junio, es la quinta de su tipo realizada al lugar desde que en el 2006 se inició un programa de estudios a lo que hasta ahora puede considerarse el mayor sistema cavernario del centro este del país, extendiéndose en una serie de galerías y salones sobre los que convergen numerosas cuevas algunas de ellas con más de 30 metros de profundidad.

Cuando la tierra tiembla





Ubicada en una importante región sísmica debido a la presencias de diferentes sistemas de fallas, Cuba registra aproximadamente el 70 por ciento de estos eventos solo a lo largo de la costa sureste de la isla al oriente del país, precisamente de esa región son los sismos con magnitud superior a los 6 grados de los años 1776, 1852 y 1932, entre otros.
Los terremotos son fenómenos naturales de comienzo súbito, causado por la rápida liberación de energía acumulada como consecuencia de las deformaciones de la corteza terrestre. Las rocas que componen esta corteza al ser sometidas a fuerzas que sobrepasan el limite de su elasticidad se deforman y se fracturan a lo largo de fallas, cuyo desplazamiento provoca ondas elásticas.
En realidad no existe ningún lugar sobre la Tierra libre de esos movimientos, aunque con diferentes magnitudes, en Cuba los sismos de mayor intensidad se registran hacia la falla de Oriente, al sur de la Sierra Maestra Maestra. Algunos estudios sugieren que existe una alta probabilidad de que la falla de Oriente genere un sismo con magnitud 7 en un futuro próximo-.

Frente al peligroso semestre



Fotos;: Orlando Duran Hernández.
A pesar de que la temporada ciclónica de este año, iniciada el primero de junio se pronostica normal y poco activa, el Instituto de Meteorología advierte que ya se presentaron dos organismos ciclónicos en el hemisferio occidental durante el mes de mayo, o sea, antes de iniciado el periodo peligroso, que se ha de extender hasta el 30 de noviembre.Y aunque se pronostica la ocurrencia de diez ciclones tropicales en toda el área del Atlántico Norte, cinco de ellos podrían alcanzar la categoría de huracán.

En análisis previos al inicio de la temporada, el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología señala que según los diseños, la probabilidad de que se origine e intensifique al menos un huracán en el Caribe es baja (15%) y de que uno de procedencia atlántica penetre en el Caribe (55 %) es moderada.

Se descontamina la bahía de Nuevitas


Foto; Orlando Duran Hernández


La aplicación del programa de desarrollo diseñado nacionalmente para el Archipiélago Sabana - Camagüey correspondiente al tramo costero de la bahía de Nuevitas, es una de las principales tareas que ejecuta en esa región costera el Centro de Creación de Capacidades del Ministerio de la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, con el respaldo del Consejo Científico Asesor y el Grupo de Bahía subordinado a ese centro de estudios y educación ambiental.

La reducción de la carga contaminante de esta espaciosa bahía de la costa Norte de la provincia de Camagüey, sobresale entre las prioridades del programa de protección del medio ambiente.

Para que la Tierra no quede en silencio


Porque el género humano tiene necesidad de tomar conciencia y accionar en beneficio de las relaciones que nos unen con toda la Naturaleza para hallar no solamente equilibrio ecológico, sino garantía de supervivencia, cada 22 de mayo el mundo con memora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, espacio dedicado a reflexionar sobre las soluciones y acciones que necesitamos para que los problemas ambientales sean viables y sostenibles en el tiempo.

Constituido por un amplio universo de organismos vivos, entre los cuales se encuentra el ser humano, la biodiversidad relaciona de diferentes formas especies y ecosistemas, de hecho la vida de cada especie y de cada sistema depende profundamente unas de otras.

Nueva expedición espeleológica al sistema cavernario de CuevaMéxico


La tercera versión de la expedición espeleológica Séptimo Continente, se desarrollará a partir de la segunda quincena de mayo de este año para dar continuidad a la serie de investigaciones subterráneas que se realizan en Cueva México, el mayor sistema cavernario hasta ahora conocido en la provincia de Camagüey, región centro oriental de Cuba.
Abierta en las elevaciones cársicas de la llanura costera del norte camagüeyano, Cueva México comenzó a ser reconocida desde la década de 1970, sin embargo, dadas sus dimensiones y características, así como sus relaciones con el en torno motivaron un programa de estudios científicos con la asistencias de varias disciplinas, proyecto que comenzó a ser aplicado a partir del 2006 en una serie de expediciones multidisciplinarias ejecutadas por el Grupo de Estudios Espeleológicos, Geográficos y Medio Ambientales, GEGEM.

Camagüey ante el Día Mundial del Medio Ambiente





A partir del 5 de junio de de 1973, cada año se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, establecido en aquella fecha por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con aquella misma fecha, la Asamblea General de la ONU aprobó la creación del Proghrama de las Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA)
La definición de Medio Ambiente es muy amplia y abarca multitud de aspectos. De esa forma se entiende por medio ambiente todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona las circunstancias de vida de las personas en particular y la sociedad en general. 
 
 Comprende también el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y que en un momento determinado influyen sobre la vida del ser humano. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivios, objetos, agua, suelos, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.


Con una exposición sobre las principales tareas y proyectos ejercidos en Camagüey por los especialistas del Centro Integrado de la Tecnología del Agua, CITA, se inició en nuestra ciudad el Taller Provincial de Energía Renovable, como parte del programa que desde esta fecha da inicio a la jornada nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrar el 5 de junio. 
 
Durante el taller presentaron sus trabajos los sub grupos de Biomasa, Solar, Hidrología y Fuerza Eólica. destacándose los pasos dados por el CITA para promover el uso del biogás, energía que en nuestra provincia puede tener un magnifico desarrollo debido a la masa ganadera que es fuente importante para este sistema de aprovechamiento de los recursos naturales.

Día Mundial del Medio Ambiente

Con el titulo de "Energía sostenible para todos" se inauguró en todo el país la jornada nacional por el Día Mundial del Medio Ambiente, programa que lidereado por el Ministerio de la Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, reune a numerosas instituciones vinculadas al manejo, protección y desarrollo de la biodiversidad.

El calendario que se extenderá hasta la ultima semana del mes de junio, abre su primera agenda hoy martes con el Taller Provincial de Energía Renovable, ofrecido por especialista del Centro Integrado de Tecnologías del Agua con temas vinculados a estudios y métodos para el aprovechamiento del uso del agua y estrategias de sitemas de extracción, ahorro y eficiencia. 

Diversidad biológica y cultural


 Somos totalmente dependientes del capital biológico. La diversidad dentro y entre las especies nos ha proporcionado alimentos, maderas, fibras, energía, materias primas, sustancias químicas, industriales y medicamentos.

La diversidad biológica, es la variabilidad entre los organismos vivientes, terrestres, marinos y acuáticos y los complejos ecológicos de los cuales forman parte; esto incluye la diversidad dentro de las especies, entre especies, y dentro y entre los ecosistemas.

La diversidad cultural humana podría considerarse como parte de la biodiversidad. Ya que cuenta con algunos atributos que podrían considerarse soluciones a problemas de supervivencia en determinados ambientes (nómades, rotación de cultivos). Además ayudan a las personas a adaptarse a la variación del medio. La diversidad cultural se manifiesta en, la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas de manejo de la tierra, en el arte, en la música, en las estructuras sociales, en la selección de cultivos, en la dieta y todo atributo de la sociedad.

Hoy mucho se habla y escribe sobre el calentamiento global. Pero casi nadie habla del oscurecimiento que se está dando a nivel planetario,lo cual lo convierte en otro reto mundial.

Los científicos nos informan que la radiación solar se ha reducido en un 10% en los últimos 50 años (A.Ohmura,1989, G.Stanhill,1992), principalmente a causa de la contaminación atmosférica, en especial la derivada de la combustión de fuentes como el carbón y el petróleo. Algunos ejemplos de reducción de la radiación solar: Antártida, 9%; Estados Unidos, 10%; Rusia,30%; Europa 16%. También el fenómeno se da por los incendios forestales,las erupciones volcánicas y los polvos que produce la actividad humana. Todo esto retiene y/o refleja los rayos solares.

El síndrome de las abejas


 

El descenso del número de abejas melíferas, las abejas de la miel, se conoce desde hace 50 años. En 2011, un amplio estudio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destacaba la aceleración mundial del problema en los últimos años.

 
Cerca de un 84% de los cultivos comerciales depende de la polinización de las abejas. 
En Europa, según el informe de Naciones Unidas, los países más afectados son Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Holanda, España y Reino Unido. En Estados Unidos, la pérdida de colonias de abejas les ha dejado desde 2004 con la menor capacidad polinizadora de los últimos 50 años. En este país acuñaron el término "síndrome de despoblamiento de las colmenas" para referirse a las pérdidas repentinas de sus colonias. Los apicultores de lugares tan distantes como Asia o África informan de situaciones similares desde hace años. 

América ha cambiado. Somos pueblos independientes


Ministro Nicolás Maduro en Cumbre de las Américas :  "De los 34 países que asistimos a la Cumbre, 32 tenemos una misma postura y vamos a debatir, porque avanzamos en una propuesta, tenemos un gran objetivo, descolonizar a toda América Latina (...) América Latina ha cambiado somos pueblos libres e independientes".
Así lo refirió el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, a su salida de la reunión de cancilleres en la VI Cumbre de las Américas, que se desarrolló en Cartagena de Indias, Colombia. 

Asentamientos urbanos sostenibles


 
Nadie sabe que aspecto tiene un asentamiento humano sostenible, ni tampoco como funciona. Hay quien dice que las pequeñas villas europeas de la edad media, o las aldehuelas prehistóricas, por poner dos ejemplos; fueron sostenibles. Sin embargo, ambos modelos se basaban en el mismo paradigma no sostenible; los recursos se extraían del entorno mientras que los desperdicios se tiraban, sin mas” (Ruano, Miguel. ECOURBANISMO ENTORNOS HUMANOS SOSTENIBLES: 60 PROYECTOS.

La ciudad no es un ente individual, está unido a un contexto, donde los componentes que la hacen vivir son los del medio ambiente: el aire, la tierra, el agua, el sol, la flora, la fauna, el ser humano, etc. No podemos seguir pensando de una manera segmentaria, es eminente que estamos viviendo un cambio de paradigma y este paradigma integrador, holístico, nos muestra cómo para cada acción hay una reacción y todo en el mundo depende de algo.
 Debemos ver a la ciudad como una parte integral del medio ambiente. Tenemos que cambiar la manera de pensar de los seres humanos y llevarlos a entender que los recursos son finitos, que tenemos obligatoriamente que convertir ese consumo lineal en un consumo cíclico, implementando el reciclaje, la renovación, la restauración, reuso, y recuperación.

Intercambio de especialistas del reino de Bélgica con permacultores de la Sierra de Cubitas.



La doctora Julia Hermesse, profesora de la Universidad Católica de Louvain y el especialista Corentin Dayez, de la Organización No Gubernamental Oxfam Solidarité, ambos del reinado de Bélgica, sostuvieron un encuentro con permacultores y permacultoras del poblado Pozo de Vilató, en la Sierra de Cubitas, comunidad a donde viajaron especialmente para intercambiar experiencias, conocer practicas de cultivo realizadas y métodos para el enfrentamiento a fenómenos hidrometeorológicos. 
 
Durante el encuentro se abordaron temas sobre perspectivas del desarrollo de la permacultura en esta comunidad serrana, así como sus aportes al desarrollo local, contribuyendo a proteger los sistemas productivos de la Naturaleza. 

Intercambio de especialistas del reino de Bélgica con permacultores de la Sierra de Cubitas.


La doctora Julia Hermesse, profesora de la Universidad Católica de Louvain y el especialista Corentin Dayez, de la Organización No Gubernamental Oxfam Solidarité, ambos del reinado de Bélgica, sostuvieron un encuentro con permacultores y permacultoras del poblado Pozo de Vilató, en la Sierra de Cubitas, comunidad a donde viajaron especialmente para intercambiar experiencias, conocer practicas de cultivo realizadas y métodos para el enfrentamiento a fenómenos hidrometeorológicos. 
 
Durante el encuentro se abordaron temas sobre perspectivas del desarrollo de la permacultura en esta comunidad serrana, así como sus aportes al desarrollo local, contribuyendo a proteger los sistemas productivos de la Naturaleza. 

También fue tema de intercambio las nociones empíricas, según tradiciones, de los vecinos del lugar para predecir tormentas y ciclones, sistemas de avisos durante la temporada ciclónica, acciones para protegerse y la posterior recuperación.

Los visitantes recorrieron aéreas en desarrollo para el cultivo según cursos de permacultura ofrecidos por la Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el Hombre, a pobladores de la comunidad. Anunciándose un seminario sobre diseño para cultivos que sesionará en la propia comunidad de Pozo de Vilató durante el mes de junio y una convergencia de permacultores de Sancti Spiritus en ese mismo lugar.

        La permacultura guía como observar la dinámica de los ecosistemas naturales para diseñar sistemas productivos que respondan a las necesidades humanas sin degradar a nuestro entorno natural. Tiene el objetivo de integrar plantas, animales, paisajes, construcciones, tecnologías y asentamientos humanos en sistemas armónicos y simbióticos, estableciendo una rica diversidad en flora y fauna, para lograr la estabilidad y resistencia de los sistemas naturales y un mayor potencial para la sustentabilidad económica a largo plazo. 

 
La Dra. Hermesse y el especialista Dayez, participaron en el taller regional Intercambio de Experiencias Locales de Reducción de Riesgos de Desastres, dictado en nuestra ciudad del 27 al 30 de marzo, en cuyas sesiones se dio a conocer el modelo cubano de reducción de riesgos así como, la adaptación al cambio climático y las experiencias de gestiones comunitarias.
 
Pozo de Vilató, población de unos 1 300 habitantes situado,al centro norte de la Sierra de Cubitas, en el municipio de ese mismo nombre, es la más importante comunidad de esa región serrana y cuenta con rasgos distintivos y una identidad muy propia en la geografía de la provincia de Camagüey.